El Foro Universidad-Empresa se articula alrededor de un ciclo anual de encuentros de Innovación Abierta. Pretende conectar grupos de investigación spinoffs y/o startups procedentes de universidades y centros de investigación con el potente tejido empresarial del área Madrid Oeste, con el objetivo de promover el contacto y la transferencia tecnológica entre el ámbito académico universitario y la empresa, fomentando la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el área TIC.
En cada uno de los encuentros, los grupos y las spinoffs y/o startups participantes expondrán sus líneas de investigación, tecnologías, soluciones y posibilidades de colaboración ante representantes de distintas empresas, con las que tendrán oportunidad de entrar en contacto directamente durante el networking posterior.

Para quién:
- Impulsores de startups y spinoffs derivadas de investigación universitaria, así como responsables de grupos de investigación de dichos centros pertenecientes a la región de Madrid y correspondientes al ámbito TIC que quieran generar alianzas con el ecosistema empresarial corporativo del área Madrid Oeste.
- Empresas interesadas en conocer los últimos avances tecnológicos y colaborar con iniciativas derivadas del entorno universitario, así como con otras empresas; para desarrollar sus planes de innovación (directores de innovación, estrategia, tecnología o responsables de negocio).
- Otros: inversores, representantes administración pública, etc.
Próximos encuentros:
Septiembre y Noviembre de 2022
Duración:
2 horas
Formato:
Presencial en Las Rozas
Agenda – II Encuentro 27 Abril 2022
17:00h
Recepción y entrega de acreditaciones
17:10h
Bienvenida institucional
José de la Uz, Alcalde de Las Rozas.
Ana Isabel Cremades, Directora General de Investigación e Innovación Tecnológica en la Comunidad de Madrid.
17:20h
Panel de ponentes:
GEINTRA: Sensores y Sistemas para Espacios Inteligentes y Transporte.
Álvaro Hernández, Coordinador del Grupo GEINTRA (Grupo de Ingeniería Electrónica Aplicada a Espacios Inteligentes y Transporte) de la Universidad de Alcalá de Henares.
DSLAB: Casos de Éxito de la Ciencia de Datos.
Isaac Martín, Coordinador del Grupo DSLAB (Data Science Laboratory) de la Universidad Rey Juan Carlos.
IMDEA Networks: desarrollando las tecnologías de redes móviles, sistemas de redes y análisis de datos.
Albert Banchs, Director Adjunto del Centro de Investigación de Excelencia IMDEA Networks.
El CIEMAT como Digital Innovation Hub: Plataforma de ejecución en la nube basada en la simulación, almacenamiento y análisis de datos e Inteligencia Artificial.
Rafael Mayo y Hernán Gonzalo Asorey, investigadores del CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas).
El IoT que conecta espacios con personas: edificios inteligentes y salud digital.
Abián González Bello, CEO de Snsorial, Startup de la Universidad Politécnica de Madrid.
Calidad de la Experiencia de Usuario en el sector Audiovisual a través de la Inteligencia Artificial.
Iago Fernández – Cedrón, CTO de Video-MOS, Startup de la Universidad Politécnica de Madrid.
18:20h
JALVASUB y UNED: Caso de éxito entre PYME y Universidad.
Sixto Jansa, Director de la Oficina de Transferencia de Tecnología de la UNED (OTRI) y Juan Álvarez, Founder & CEO de Jalvasub Engineering.
18:30h
Cierre institucional y Networking
Mercedes Piera, Concejal de Educación, Innovación, Economía y Empleo del Ayuntamiento de Las Rozas.
¿Cómo puedo participar?

Formo parte de una start-up o spin-off y quiero dar a conocer nuestras soluciones tecnológicas

Formo parte de un grupo de investigación y quiero divulgar y compartir nuestras líneas de investigación

Me interesa asistir como empresa
17:00h
Recepción y entrega de acreditaciones
17:10h
Bienvenida institucional
José de la Uz, Alcalde de Las Rozas.
Fidel Rodríguez-Batalla, Viceconsejero de Universidades, Ciencia e Innovación de la Comunidad de Madrid.
17:20h
Panel de ponentes:
U-Tad: Nativos digitales
Francisco Javier García, Dir. Académico del Área de Ingeniería y José Jesús García Rueda, investigador del grupo CIGNVS Lab de U-Tad. Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital.
IBiDat: más que Data Science
Rosa Elvira Lillo, Directora del UC3M-Santander Big Data Institute (IBiDat).
Nuevos materiales magnéticos para sensores, atenuación de ondas electromagnéticas y aplicaciones biomédicas
Mª Pilar Marín, Directora del Instituto de Magnetismo Aplicado UCM-ADIF (IMA).
Visión Artificial y Machine Learning para la resolución de problemas de interés práctico
Antonio Sanz Montemayor, Promotor e Investigador Principal, Juan José Pantrigo, Investigador del grupo de investigación CAPO Research, Grupo de Computación Avanzada, Percepción y Optimización – URJC.
Robótica e Inteligencia Artificial para mejorar la rehabilitación sanitaria.
José Carlos Pulido, CEO de Inrobics, Spin-off del departamento de Informática de la UC3M.
Big Data en el sector Retail: cómo gestionar una red de puntos de venta de forma óptima.
Mateo José Cámara Largo, CEO de Pickgeo, Start-Up de la UPM.
18:20h
Cierre institucional y Networking
Mercedes Piera, Concejal de Educación, Innovación, Economía y Empleo del Ayuntamiento de Las Rozas.